b'Escuchar cmo otras personas han luchado y sobrevivido al dolor, la confusin, las preguntas y el estigma de la prdida por suicidio es una parte importante del proceso de sanacin para muchos sobrevivientes.Ayudar a los nios a salir adelanteEscuche sus preguntas e intente ofrecerles respuestas sinceras, directas y apropiadas para su desarrollo y edad.Los sobrevivientes de prdidas por suicidio de un ser querido suelen pedir consejos sobre cmo hablar del suicidio con sus hijos. Aqu les ofrecemos algunas sugerencias:Dgales la verdad con un lenguaje sencillo y apropiado para su edad; explqueles que su ser querido muri de una enfermedad, una enfermedad cerebral. Este es un ejemplo para un nio en edad escolar: "Necesito decirte algo muy difcil. Mam ha muerto esta maana mientras estabas en el colegio. El cerebro de mam no funcionaba bien. Muri porque tom ms pastillas de las que deba tomar, y su cuerpo dej de funcionar".Cuando tenga la oportunidad, dgaselo tan pronto cuanto lo sepa en un lugar en el que ambos se sientan cmodos; a menudo, no decir la verdad puede ocasionar que un nio o adolescente se invente una historia que puede ser peor de lo que realmente ocurri.Asegreles que la muerte no fue culpa suya.Resista el impulso de mantener el suicidio en secreto por miedo a que el nio copie el comportamiento del fallecido. Al igual que se educa a las familias con hipertensin, diabetes o enfermedades cardacas sobre las primeras seales y la prevencin, los familiares de las vctimas del suicidio Gua de recursos y sanacin 17'