b'muri estaba marcada por el conflicto o la decepcin, particularmentesi la persona luchaba con una enfermedad mental, abuso de sustanciaso dolor fsico, es probable que el nio tenga muchos pensamientos y sentimientos complicados. Perder el sueo de que la relacin algn da mejorara puede ser desgarrador. Tambin puede tener preguntas para ti sobre tu relacin con la persona que muri. S honesto y reconoce las dificultades enla relacin, si existan. No es necesario que ofrezcas detalles sobrela relacin pero, en especial si el nio fue testigo de dificultadesen la relacin, es importante que las reconozcas y le des un pocode contexto (por ejemplo: Tu pap y yo a veces no nos llevbamosbien, en especial cuando estaba muy deprimido o enojado).Extenderle al nio una invitacin sin ningn tipo de presin para hablar sobre su relacin con la persona que muri, o compartir tu propia experiencia para iniciar una conversacin, puede ayudar a aliviar parte del estrs del nio.Muerte de hermanos Si fue el hermano o la hermana de tu hijo quien muri, es posible que sienta culpa, ansiedad, miedo, remordimiento y vergenza. Es posible que se sienta culpable por estar an vivo, o por algo que le dijo o le hizo (o que no le dijo ni le hizo) a su hermano. Algunos nios lamentan no haber sido ms cercanos o amables con sus hermanos. Pueden sentir que era su responsabilidad proteger a su hermano y que no lo hicieron. Asegrate de abordar estas responsabilidades percibidas, por ejemplo, proporcionando informacin sobre problemas de salud mental.Los arrepentimientos de los nios a menudo estn vinculados a su nivel de desarrollo. Un nio muy pequeo podra sentirse culpable por no compartir sus juguetes, mientras que un nio mayor o 25 Nios, adolescentes y prdidas por suicidio'